Sobre la revista
Alcance y Política de la Editorial
La Revista Lenguas Radicales es una publicación bianual que esta actualmente alojada en la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Universidad de Atacama. Su objetivo es promover la reflexión y el debate al alrededor de estudios interdisciplinarios originales nacionales e internacionales en relación al lenguaje como espacio de conflicto en la actual sociedad multicultural contemporánea.
La revista Lenguas Radicales recibe contribuciones en español e inglés de artículos científicos inéditos, reseñas de libros, estudios de caso, análisis teóricos, propuestas metodológicas, estados del arte, ensayos y editoriales de estudiantes de posgrado, investigadores nóveles e investigadores experimentados. Las contribuciones serán evaluadas por el comité editorial y al menos dos revisores externos. Los artículos son recibidos a lo largo del año y se publican por orden de recepción. La fecha de recepción y aceptación de la contribución se indican en la primera página del artículo.
Descarga el llamado completo aqui.
• Disciplinas
Políticas lingüísticas
Minorías lingüísticas
Derechos lingüísticos
Revitalización lingüística
Traducción e interpretación
Enseñanza de primeras y segundas lenguas
Sociolingüística
Lenguas en peligro de extinción
Desplazamiento lingüístico
Literatura
Filosofía del lenguaje
Lenguaje en la ciudad
Historia
Paisajes lingüísticos
Diasporas
Interculturalidad
Eco-lingüística
Etno-lingüística
Lingüística forense
Discurso
Narrativas
Habla
Lingüística computacional
Cognición
Psico-lingüística
• Declaración de Acceso Abierto
Lenguas Radicales es una revista de acceso totalmente abierto, por lo que todos sus artículos están disponibles en línea, sin requerimientos de pagos o suscripción, tanto para sus autores como lectores.
• Derecho de Autor
El titular de los derechos es la directora de la revista, Dra. Elizabeth Torrico-Ávila, académica de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Universidad de Atacama y del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Educación (IICSE). Los artículos publicados pueden ser reproducidos total o parcialmente mientras que se cite el material de manera correspondiente. Además, las visiones ideológicas, políticas, religiosas, entre otras, contenidas en las contribuciones, son de absoluta responsabilidad de los autores de las mismas.
• Enviar Artículo
Para enviar artículos, por favor dirijase a la seccion de Envios.